La memoria RAM (Random Access Memory) es un componente fundamental en cualquier equipo informático, ya que se encarga de almacenar temporalmente la información con la que trabaja activamente nuestro sistema operativo y las aplicaciones abiertas. Por ende, saber cuánta memoria RAM tiene tu PC es esencial para entender su rendimiento y su capacidad para manejar múltiples tareas a la vez. En este artículo, te explicaremos cómo puedes determinar cuánta memoria RAM tiene tu PC.
A menudo, las personas buscan mejorar el rendimiento de su PC y una de las maneras más efectivas de hacerlo es aumentando la memoria RAM. Sin embargo, antes de proceder con una actualización, es importante entender la cantidad de memoria RAM con la que tu PC está trabajando actualmente. Esta guía te ayudará a determinar este aspecto crucial.
Verificando la Memoria RAM a través de las Propiedades del Sistema
Una forma directa de verificar la capacidad de memoria RAM de tu computadora es a través de las propiedades del sistema. Para hacerlo, debes abrir el menú de inicio de tu PC y buscar «Este equipo» o «Mi PC». Haz clic derecho sobre dicha opción y luego selecciona «Propiedades». En la ventana que se abre y, bajo el encabezado «Sistema», podrás ver la cantidad de memoria RAM que tu computadora tiene instalada. Es importante recordar, sin embargo, que el sistema operativo y los programas en ejecución consumen una parte de esta memoria, por lo cual la cantidad total indicada puede no estar completamente disponible para nuevos programas.
Además de la capacidad total, también puedes verificar otros detalles de la memoria RAM desde las Propiedades del Sistema. Por ejemplo, puedes ver el tipo de memoria (DDR3, DDR4, etc.) y la velocidad a la que opera. Para hacerlo, debes seguir los pasos antes indicados para acceder a las Propiedades del Sistema. Una vez allí, debes dirigirte al apartado de «Información avanzada del sistema» y seleccionar la pestaña «Hardware». Dentro de esta pestaña, selecciona «Administrador de dispositivos» y se abrirá una nueva ventana. En esta ventana, expande la sección «Memoria» y haz clic sobre la entrada que dice «RAM». Aquí podrás ver los detalles relacionados con el tipo y velocidad de la memoria RAM instalada en tu computadora.
Utilizando el Gestor de Tareas para Comprobar la Memoria RAM
Con frecuencia, es necesario verificar la cantidad de memoria RAM disponible en nuestra computadora y para ello, podemos utilizar el Gestor de Tareas. Este acceso rápido nos proporciona un desglose detallado de cómo se utiliza la RAM en nuestro sistema. Podemos ACCEDER al Gestor de Tareas de diferentes maneras, la más común es mediante la combinación de teclas Ctrl+Alt+Del y seleccionando ‘Gestor de Tareas’ en la pantalla que se abre. También es posible acceder a éste haciendo clic derecho en la barra de tareas de Windows y seleccionando ’Gestor de Tareas’ o buscándolo directamente en el menú de inicio.
Una vez que abrimos el Gestor de Tareas, nos dirigimos a la pestaña ‘Rendimiento’, donde encontraremos una visión general del uso del CPU, memoria, disco y red. Para comprobar la memoria RAM, debemos enfocar nuestra atención en el segundo bloque, donde se muestra la memoria utilizada y disponible en GB y en porcentaje. Aquí, encontraremos los siguientes detalles:
- Memoria total: la cantidad máxima de memoria que se puede usar.
- Memoria en uso: la memoria que se está usando en tiempo real.
- Memoria disponible: la memoria que se puede usar sin afectar el rendimiento del PC.
- Memoria en cache: la memoria que el PC está usando para procesos de baja prioridad y que se puede liberar rápidamente si es necesario.
Estos datos también son útiles si sospechamos que nuestra computadora puede tener un problema de rendimiento debido a la falta de espacio de memoria.
Informe detallado de Memoria RAM mediante la Herramienta de Diagnóstico de Memoria de Windows
La Herramienta de diagnóstico de memoria de Windows proporciona un análisis en profundidad de la memoria RAM de tu ordenador. No sólo te mostrará cuánta RAM tienes, sino que también realizará varias pruebas para comprobar su correcto funcionamiento. Esta herramienta es especialmente útil si sospechas que puedes tener un problema con tu memoria RAM, como por ejemplo, si tu sistema se bloquea con frecuencia, si algunos programas no se cargan correctamente o si tu PC se ralentiza. Para acceder a esta herramienta, simplemente escribe «Diagnóstico de memoria de Windows» en la barra de búsqueda de tu menú de inicio y sigue las instrucciones.
Una vez que inicies la Herramienta de diagnóstico de memoria de Windows, verás varias opciones a elegir. Lo más recomendable es optar por la prueba estándar, ya que la prueba extendida puede llevar mucho tiempo. Después de seleccionar la prueba estándar, tendrás que reiniciar tu ordenador para que la herramienta pueda realizar las pruebas. Al reiniciar, se mostrará una pantalla azul con el progreso de la prueba. Al finalizar, Windows se reiniciará automáticamente y podrás ver los resultados de la prueba en un informe detallado. En este informe, no sólo podrás ver cuánta RAM tienes, sino también si hay problemas con ella.
- Cantidad de RAM instalada: Este dato te mostrará cuánta memoria RAM tienes instalada en tu ordenador.
- Problemas detectados: Si la Herramienta de diagnóstico de memoria de Windows encuentra algún problema con tu RAM, lo mencionará aquí.
- Tipo de problema: En caso de que se detecte un problema, este dato te dirá de qué tipo es.